s
- saludchapingo
- 9 may 2016
- 2 Min. de lectura
ssssss
Uno de los retos mayores que enfrenta la educación moderna, está relacionada con los procesos del pensamiento y promoción del desarrollo integral del educando. En tal sentido, el presente libro aparte de los criterios pedagógicos ofrece a los estudiantes una metododología para la comprensión de la lectura y la adquisición de nuevos conocimientos, que se resume en el "como ingresar al mundo del texto y salir de él sin lastimarse".
La principal actividad de la universidad debe ser enseñar a pensar, a comprender e interpretar el mundo, y es la lectura el medio privilegiado, indispensable para el desarrollo de las operaciones intelectuales. La lectura de reseñas, relatorias, informes, artículos científicos y ensayos, requiere de múltiples habilidades relacionadas con las operaciones del pensamiento; fundamentales para el desarrollo intelectual del joven estudiante.
Teniendo en cuenta los anteriores conceptos he elaborado el presente manual y tiene como objetivo ayudar a aquellas personas que necesitan mejorar la competencia de lectura y escritura durante los primeros semestres en la universidad.
La primera parte del libro presenta los elementos básicos para interpretar, comprender y asumir el texto como instrumento de conocimiento, se conceptuaaliza en torno al texto argumentativo. La segunda parte aborda el estudio teórico y práctico de la producción de ensayo; se presentan trece estrategias para su composición. La tercera parte es toda una reflexión sobre la universidad que soñamos: integral, humanista, comprometida con la ciencia y la academia. La cuarta parte es un manual para la formación de lectores y ejercicios para pensar con todo el cerebro. La quinta parta el ordenador de ideas.
Las reflexiones presentes, no pretenden responder los interrogantes arriba mencionados, tampoco contribuir propiamente a una respuesta concreta a los mismos, sino continuar la discusión en torno a una Universidad razonante y poder, además, enunciar otros problemas implícitos en el proceso lector y que en nuestro medio están evidenciándose cada vez más, haciendo ineludible una reforma curricular y el logro de un nuevoproyecto educativo. Centrado en el hacer académico y en la responsabilidad intelectual.
Al hacerse cada vez más evidente la crisis que el asumir esta reflexión implica para la Universidad se plantea además lo que ha afectado y condicionado el cuestionado modelo de enseñar vigente al estudiante que hoy tenemos: acrítico, indisciplinado, despolitizado, con la inercia manifiesta de su minoría de edad y con una actitud contestaría y aversiva hacia todo lo que para él representa academia y estud
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtml#ixzz49roKVdRE
Comments